Mariajosé Granobles
Proyecto de grado
Estilos de vida sostenibles
Mariajosé Granobles

Hoy en día tenemos una problemática mundial radicada en nuestro estilo de vida, las sociedades del pasado no han sido suficientemente eficientes para evitar lo que se ha venido provocando; agotamiento temprano de recursos naturales anuales, desastres naturales como los incendios forestales, crisis sanitarias, calentamiento global.
Desde nuestro contexto, se cree que no se genera gran aporte a la situación actual, sin embargo, la forma en la que se consume y se vive tiene muchas repercusiones en lo que está sucediendo en el planeta, todos formamos parte de la problemática.
¿Sabes qué es la huella de carbono?
Es la medida del impacto de todos los gases de efecto invernadero producidos por nuestras actividades (individuales, colectivas, eventuales y de los productos) en el medio ambiente.
Cifras alarmantes
Se generan 1.5 más residuos que los que se producirían de manera sostenible.
La cantidad de recursos naturales que se usan a cada año aumentará en un 125%
si no se realizan cambios en nuestros patrones de
consumo y producción.
En Colombia, para el 2030 se tendrán emergencias sanitarias y una alta generación de gases de efecto invernadero
17% de los residuos son reciclados cuando el 40% tienen el potencial.
Se estima que entre el 60% y 70% de los residuos sólidos del país se pueden aprovechar por medio del compostaje.
Para 2050, se necesitarán lo equivalente a 3 tierras para satisfacer nuestras necesidades.
LA SOLUCIÓN A ESTE PROBLEMA SON
Los ESTILOS de vida SOSTENIBLES
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Hace referencia a la utilización de forma racional de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean agotados para que las generaciones futuras puedan también hacer uso de ellos, dando tiempo a que los recursos se regeneren y a que se absorban los impactos que podamos generar.
¿ Qué es un estilo de vida?
​Son huellas sociales de cómo vivimos, guían nuestros hábitos, contienen nuestras elecciones de comportamiento y consumo e influyen en nuestra salud. Se compone de: la vivienda, los bienes de consumo, el ocio, la movilidad y la alimentación.
Los estilos de vida sostenibles unen estos dos conceptos y se obtienen unas formas de vida, elecciones y comportamientos sociales que minimizan su impacto al medio ambiente (uso de recursos naturales, emisiones de CO2, residuos y contaminación) y se adaptan a la idea de suficiencia.
¿CÓMO LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SOSTENIBLE?
l a e s t r u c t u r a r e d (u s e)
Refuse, Effuse, Diffuse (por sus siglas en inglés): Rechazar, Efundir, Difundir. Esta estructura es la base para lograr un estilo de vida sostenible. Todas las acciones están contenidas en esta estructura de 3 fases.
RECHAZAR
Implica enfocarse en el cambio del comportamiento individual que perpetúa el impacto en el medio ambiente o la sociedad. Por ejemplo, la reducción del desperdicio de alimentos o la compra de productos envasados.
Busca efectos multiplicadores a través de la participación de las comunidades en un comportamiento sostenible colectivo, por ejemplo, el consumo compartido o colaborativo, como los jardines comunitarios.
DIFUNDIR
Busca fomentar conductas que tengan impactos mínimos y/o positivos. Un claro ejemplo podría ser el uso de una bicicleta en lugar de un coche particular o el compostaje de residuos orgánicos.
EFUNDIR
Para poder empezar a cambiar nuestro estilo de vida por uno más sostenible, podemos tener en cuenta las siguientes estrategias. Estas son pequeñas acciones que, si más personas se unen a ellas, se tendrá un mayor impacto. Estas iniciativas adoptan un enfoque integrado. Por ejemplo, se pueden vincular los esfuerzos para promover la alimentación y la movilidad, o aumentar el bienestar al mismo tiempo que se abordan los bienes de consumo.
¿Cuáles son las ESTRATEGIAS para llevar un estilo de VIDA SOSTENIBLE?
Esta claro que una de las mayores problemáticas del país y el mundo en general, son los residuos que se desechan diariamente, si tan solo se conocen las estrategias para tanto reducir y aprovechar dichos residuos, se estaría ayudando a esta problemática. Según un estudio del Banco Mundial, la cantidad de basura que generamos en nuestras casas aumentará hasta más de 6 millones de toneladas al día en el año 2025.
¿Cómo tratar correctamente nuestros residuos?
Antes de tratarlos, hay que saber los diferentes tipos de residuos que se generan en nuestro entorno.
LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ESTÁ BASADA EN...
Regla de las 3 erres

Reducir

Es practicar el consumo responsable, comprar únicamente lo que necesitamos.

Es cuestón de cambiar el pensamiento de "comprar, usar y tirar" y darle una segunda vida a las cosas.
Reutilizar


Separando correctamente las basuras, se contribuye a poder generar nuevos productos y disminuir el uso de materias primas.
Reciclar
